"Yo soy prueba fehaciente del para-militarismo de Estado. Yo fui paramilitar entrenado por ellos"Salvatore Mancuso-----------------------------------
¡¡Tá regao el hombre!!Cualquiera que se sienta traicionado, luego de haber servido al gobierno de turno como
fuerza paramilitar y que ahora vea como pretenden deshacerse de él, no es para menos.
Lo que acontece en
Colombia con los
paramilitares , no es nada nuevo
ni del otro mundo, por existir precedentes a lo largo y ancho de
Latinoamérica y el mundo. Es lo que todavía queda de la
Guerra Fría.
Como todos saben, en nuestra hermana
República de Colombia desde hace muchísimos años existen las llamadas “guerrillas” supuestamente orientadas por ideología comunista, la más conocida de todas son las
Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) lideradas por el mítico
Manuel Marulanda, no les abundaré mucho sobre ellas, pues será otro tema.

Para ello el Estado Colombiano, para combatirlas de forma
"más eficaz" ha creado los grupos
paramilitares, siendo el más conocido las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), lideradas por
Jorge 40.¿Es nuevo el para-militarismo?Eso es
más viejo que cuando cuca bailaba, como les dije al principio, existen precedentes:
En Dominicana: La Banda Colorá, grupo creado bajo la protección del gobierno para “controlar” a los opositores.
Haití: Los Tonton MacouteEl Salvador: Los cruelmente sanguinarios
Escuadrones de la muerte comandados por el funesto
Roberto D Aubuisson, para combatir al
Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN). También en
Uruguay para combatir a los grupos de izquierda que hoy gobiernan ese gran país.
Italia: Los Camisas Negras y
Alemania los
Sturmabteilung, Aunque no pertenecen a la Guerra Fría
propiamentente dicho, más bien son una especie de "precursores"
¿Para que el para-militarismo?Un mal necesario, para cualquier gobierno
sinvergüenza.
Acontece que la figura de
El Estado, está obligado
a carabina a defender los derechos de la persona humana. Para ello, está sujeto a múltiples
acuerdos internacionales en donde se compromete a sustentar esos valores.
Esos acuerdos, contemplan la creación de
Tribunales especiales, como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, La Corte Europea de Derechos Humanos, El Tribunal Internacional de Justicia, etc. Organismos a los cuales puede acudir cualquier ciudadano a demandar hasta a su propio país, cuando entienda que se le han vulnerado sus derechos.
El Estado, como tal, cuenta con
Fuerzas Armadas y Policiales, para defender la nación y la seguridad interna de los ciudadanos que habitan en ella. Esos cuerpos de seguridad, como entes del Estado, se encuentran obligados a garantizar esos derechos.
Por esa razón, es que existen los
Fiscales para investigar cualquier crimen o delito y los
Jueces, para sancionar al ciudadano que viole la ley o
darle pa fuera, cuando entienda que no existen pruebas que lo puedan comprometer.
Al momento en que se combate el crimen o el delito, los cuerpos de seguridad actúan subordinados a los entes antes mencionados, deben hacer sus investigaciones mediante métodos científicos, apresar mediante una orden expedida por un juez, interrogar mediante técnicas diversas como el detector de mentiras, ejecutar una muerte en cumplimiento a una condena emitida por un Juez (y si la ley lo contempla), etc.

En caso de que esos organismos de seguridad encarcelen, maten, torturen y abusen a los ciudadanos por cuenta propia, se hacen responsables como violadores a los Derechos Humanos, pasibles de ser demandados y condenados por los tribunales locales o internacionales. Una condena, abarcaría la prisión de la persona que cometió los abusos y la reparación en dinero, por parte del Estado a la
víctima.
Por esa razón, cuando no existe el dinero suficiente para combatir el crimen
“por el librito” y/o la situación se desborda con guerrillas o grupos armados que buscan desestabilizar o derrocar al gobierno de turno. Se acude a armar, equipar, pagar, proteger, entrenar y financiar (mediante un presupuesto paralelo y secreto) a otros grupos armados adeptos, para que les hagan el
“trabajo sucio”, y con ello el Estado se ahorra responsabilidades y sobre todo TIEMPO.
Pues llevar un proceso judicial con todas las garantías
amerita de mucho tiempo, que en una situación desbordada e inestable, favorece a los grupos guerrilleros o
conspirativos quienes pueden ocultar o desaparecer pruebas mediante la intimidación, dejarse torturar antes de delatar a un “compañero”, dejarse matar antes de entregarse o rendirse si se encuentra acorralado y hasta
dinamitar el Tribunal en donde podría ser juzgado o
asesinar al Juez o Fiscal que lleve el caso ( de ahí los llamados
“Jueces sin Rostro” de
Colombia, Perú, etc.)
Situaciones que El Estado, también se ahorraría.
Caso colombiano:Aquí la cosa tiene
cocoricamo, pues los
paramilitares se la buscan con los narcotraficantes, al igual que los grupos guerrilleros.
De
ñapa, los particulares, ante la aparente ineficiencia del Estado para
protejerles sus negocios, propiedades, familia, etc. Mediante
las vacunas, se evitan que tanto para-militares como guerrilla, puedan
secuestrarles o robarles.
Por ello, la situación en
Colombia es excepcional, por ser el primer país productor de drogas controladas en el mundo.
El "oficio" de
paramilitar o guerrillero, en esa nación, es una excelente "profesión" para
ganar dinero fácil constante y sonante, no un asunto de ideología o lucha por la justicia o el bien común, como en los
60s y 70s.Por ello, es que ambas figuras de la prehistoria política, esos fósiles vivientes, se mantienen, aunque transmutados en vulgares delincuentes.
¿La confesión o delación de Salvatore Mancuso afectará al gobierno de Uribe?En lo absoluto, ni al gobierno ni a los empresarios a quienes este pretende
embarrar junto con él. Tendría que presentar alguna prueba adicional, como documentos, grabaciones, testigos, etc.
Su simple confesión, es solo
un dato y como el es acusado, sus declaraciones NO SERÁN TOMADAS EN CUENTA para condenar a cualquier otro y mucho menos al Estado Colombiano, que le protegía. Ya que el Fiscal, quien dirige la investigación, es por lo general designado por el Presidente de turno y ni
pendejo que fuera, para
darle municiones al enemigo.En estos tiempos,
la confesión, ha dejado de ser la prueba por excelencia, pues
también se buscaría con ello, ocultar a los verdaderos culpables de un hecho delictivo.
Los acusados o procesados judicialmente, su testimonio en contra de otro, no se toman en cuenta, al considerarse
parcializadas o ser vía de chantaje, maldad, intimidación, etc. provenientes de una persona que
tiene mucho que perder y poco que ganar.
CONCLUSIÓN:El que se le antoje
engancharse a
paramilitar, debe saber que es un oficio semejante al que se le encomienda a
Tom Cruise, cuando caracteriza al agente
Hethan Hunt en
Misión Imposible: “… Esta es tu misión… en caso de que te atrapen o mueras, no somos responsables y el gobierno no sabe nada..”
A la hora de la verdad, el gobierno dejará que te arrasques o
guayes la yuca solito.
Y si
te pasas de la raya, te quieres
hacer el sabio, sabes demasiado o simplemente dejaste de
serles útil, ellos mismos se encargarán de
lavarse las manos, echarte toda la culpa por todos los males tanto tuyos como ajenos y hacerte justicia, para
tranquilizar a la ciudadanía y a la comunidad internacional.
Mientras que el gobierno, debe verse "obligado" a hacer uso de estos delincuentes para combatir la delincuencia de la guerrilla.
He ahí el dilema.