“Costa Rica, El Salvador y Guatemala…mandaron hombres a combatir al filibustero William Walker, y lo hicieron con tanto coraje que lo echaron de Nicaragua (se declaró Presidente, a.u.)…la victoria se había logrado para 1857, y en ella no habían tomado parte los hondureños, pero tres años y medio después Walker murió en la horca que levantaron los hondureños en Trujillo”.Juan Bosch
Resuelto el conflicto político hondureño, debemos pasar a narrar los entretelones, definiendo a los ganadores y perdedores de ese acontecimiento.
GANADORES:
El Pueblo de la República de Honduras

Sin ser potencia económica, ni miembro del G-20, ni del Consejo de Seguridad de la ONU, ni contar con armamento nuclear, le dieron una gran lección al mundo de coraje, autodeterminación y apego a la institucionalidad.
El pueblo no se dejó provocar ni llevar a guerra fraticida.
Al final, dieron ejémplo de que dialogando la gente se entiende.
Fuerzas Armadas Hondureñas.

Los militares hondureños han demostrado que se puede tener grandeza y gloria, sin necesidad de "exhibicionismos bélicos".
Felicidades en su 53 Aniversario.
Corte Suprema de Justicia

Me quito el sombrero ante esos TOLETES DE JUECES orgullo del sistema judicial latinoamericano.
Roberto Micheletti
De cualquier yagua vieja sale tremendo alacrán.

De ser un oscuro y desconocido congresista, que había fracasado en obtener la candidatura Presidencial de su Partido Liberal, de buenas a primeras, emerge como el "sustituto ideal" a la Presidencia Hondureña y como uno de los grandes íconos de la derecha mundial.
Disputado por todos los periodistas del mundo, que se mataban por entrevistarlo y "reverenciado" por la derecha, carente de liderazgo ante el avance de la izquierda mundial.
En peregrinaje hasta "la meca hondureña", iban a rendirle pleitesía desde la derecha brasileña, el Partido Republicano y hasta la "cuadra ruda" del exilio cubano.
Honestamente les confieso, que Micheletti ha sido la gran sorpresa en el firmamento político latinoamericano... En principio no le veía condiciones, "carisma", fuste ni "luces intelectuales" para asumir la "gran encomienda" de llevar el barco hondureño a felíz destino...
Pero el tiempo me demostró que tiene las agallas, valor, coraje, heroísmo, carácter, dignidad, coherencia, habilidad y "material colgante" para resistir estóicamente y triunfar sobre las presiones, peligros y adversidades que le llegaban a lo interno por parte de grupos zelayistas financiados y externos por parte de Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, OEA, ONU, etc...
Fuera de serie ha sido su paso por la Presidencia hondureña y memorable la "pela e lengua" que les dió en su propia cara al pleno de la OEA, encabezado por José Miguel Insulza y Cancilleres que le acompañaban.
Hasta tuvo la bendición de que el seleccionado nacional de fútbol, clasificara al Mundial Sudáfrica 2010, por primera vez en 30 años...
¿Será la versión "derechizada" de Hugo Chávez?
Barack Obama

De paso, le tumba el pulso a sus adversarios del Partido Repúblicano que habían escojido como "Mesías" al Presidente Micheletti y a la troika conformada por los países del ALBA, encabezados por el Presidente Hugo Chávez.
Me sospecho, que Obama le "rogó" al Presidente Micheletti que "le hiciera el favor", por intermedio de su asistente especial Dan Restrepo, que formaba parte de la delegación negociadora.
Lula Da Silva

Alojar a Zelaya como "huésped" en la Embajada Brasileña, era en apariencia un gran riesgo... Pero como el tiguere carioca "se las sabe todas", lo había hecho con algún pacto secreto de por medio...
Así como el "ex oscuro" Micheletti se ha convertido en la gran revelación de la política mundial... Lula Da Silva, de simple obrero metalúrgico, sindicalista y "comunista radical", se ha convertido en el líder indiscutible de la izquierda mundial, amado, respetado, admirado y reverenciado por mansos y cimarrones.
Un aspecto clave: La delegación negociadora de los Estados Unidos, estaba encabezada por Thomas Shannon, nada más y nada menos que el "designado" Embajador de los Estados Unidos en Brasil...
¿Coincidencia?
Manuel Zelaya

¿Colocarlo entre los ganadores porque podría ser restituído?
¡¡NO!!
Su restitución "está en veremos"... Si Zelaya no pactaba tenía todas las de perder.
El derrocado Presidente, es un hombre rico, con grandes propiedades en su país, las cuales corrían el riesgo de perder por parte del gobierno provisional de Micheletti o el que lo sucediera a partir de Enero del 2010, ya sea por confiscación, incautación o embargo judicial o expropiación.
Con el arreglo, las conserva, de ñapa, se pone en condiciones para inclinar la balanza en las próximas elecciones generales y conservar "cuotas y espacios de Poder" que le permitan influenciar y mantenerse en carrera política.
La restitución en su caso particular, es lo de menos, aunque podría pactarla, ejercer el gobierno "decorativamente" durante la transición y tener la oportunidad de entregar la banda presidencial en Enero del 2010... Todo a cambio de "apoyar" la reelección de algunos de los miembros del Congreso y de algún candidato a la Presidencia.
Sale ganando, no cabe dudas.
Mención especial:
Enrique Ortéz, el primer Canciller del gobierno provisional, transferido al Ministerio de Gobernación y posteriormente renunciante.
Hombre versado en derecho constitucional, "adornado" con estilo rudo y aguerrido, romper relaciones con la OEA bajo el argumento de que "si los cubanos no la necesitan, ellos tampoco", sus alegaciones en cuanto a la "calidad futbolística" de los salvadoreños y llamarle "negrito" al Presidente Obama, fueron "la pauta" que necesitaba Micheletti para iniciar su mandato.
PERDEDORES:
Yo, Manuel Miranda.

El arreglo, en donde pone en manos de los Poderes Judicial y Legislativo, si vuelve o nó, le dá aquiescencia a la excusa legal esgrimida en su contra.
Esto me obliga a "revisarme" (?) y pa la próxima ser muy cuidadoso en estos pleitos de familia.
Hugo Chávez.

Pero todo eso fue fallido, porque no logró nada, de nada y los "golpistas", tuvieron la oportunidad de burlarsele en su propia cara, ponerlo en ridículo en el incidente fronterizo de Nicaragua y humillarlo con el "arresto domiciliario" del personal diplomático acreditado en Tegucigalpa.
Eso sin contar que Honduras, se ha convertido en el único país del continente que ha rechazado "su modelo"
Finalmente, "El Imperio" y su "hermano Lula" le torcieron el brazo.
José Miguel Insulza.

En lugar de acudir a Honduras a negociar directamente con las partes en conflicto, sirviendo de mediador, ignoró al gobierno provisional y se puso activamente en contra.
Cosa bastante impropia para un Secretario General de la OEA, Rector de la diplomacia latinoamericana.
Al final tuvo que "claudicar", sentarse a conversar directamente con el Presidente Micheletti y recibir su merecida e histórica "pela e lengua" en su propia cara, que ha sido LO PEOR que le ha pasado a la OEA en su historia.
De paso, este fracaso "se le pega" a la gobernante Concertación chilena, a punto de quedarse fuera de la Presidencia por primera vez en su historia.
Recuerden que Insulza, pertenece a dicha coalición y declinó sus aspiraciones presidenciales a favor del ex Presidente Eduardo Frei.
Menciones Especiales:
Presidente Oscar Arias, lamentablemente aunque fue el que dió "el primer picazo" y el acuerdo fue hasta bautizado en su nombre, el arreglo final, no pudo lograrlo por cuenta propia.
No pudo torcele el brazo a Daniel Ortega, en el liderazgo centroamericano.
Comandante Daniel Ortega: A pesar de que le dió gran respaldo a su colega hondureño, al alojarlo en territorio de Nicaragua... Quedó en "la fea" en el incidente fronterizo, en donde intentó introducirlo "a las malas"...
Tampoco pudo torcele el brazo a Oscar Arias, en el liderazgo centroamericano.
CONCLUSION:
Hasta aquí llegamos, espero que las cosas caminen sin tropiezos hasta la celebración de las elecciones generales del 29 de Noviembre.
TEMAS RELACIONADOS:
- ANALISIS: Acuerdo Institucional Micheletti - Zelaya (Tegucigalpa/San José) que pone fin a la crisis política de Honduras
- NOBEL DE LA PAZ 2009: No es lo mismo ni es igual “el negro” que “la negra”
Blogalaxia Tags: Blogalaxia, Roberto Micheletti, Elecciones Generales Honduras, Barack Obama, Lula Da Silva, Hugo Chávez, Consejo de Seguridad ONU, Manuel Zelaya, Aquí