Breve comparación de la televisión Dominicana vs. la Venezolana.
"TVES casi nadie la ve. A mí me duele decirlo, pero es verdad. Yo tengo aquí los reportes"
Presidente Hugo ChávezLas impactantes
denuncias formuladas por el controversial productor de televisión Esteban Trapiello con relación al fracaso de la Televisora Venezolana Social (TVES) deben ser tomadas en cuenta por el gobierno bolivariano y ameritan profunda reflexión.

Dicha emisora nació supuestamente para
“impulsar el talento venezolano” rompiendo con la mafia oligopólica que ejercen los medios audiovisuales privados… Pero la cruda realidad, es que a casi 2 años de creada, tan solo basta con dedicar algunas horas e incluso verificar por los medios de comunicación su programación o “parrilla” para darse cuenta de inmediato que se encuentra “infectada” de
“enlatados” o programas “importados” del extranjero de dudosa calidad que no le han permito su despegue definitivo.
La producción independiente en República Dominicana.La clave del éxito de la televisión dominicana, radica en los programas de productores independientes, que “sub arriendan” por contrato, espacios a los medios televisivos locales… A partir de ese momento, dicho productor tiene que verse obligado a producir buenas entregas, para generar audiencia o
“rating” y por ende ANUNCIANTES para cumplir sus compromisos con el canal, cubrir los gastos de la producción y generar ganancias a sus bolsillos.
El canal de televisión, se limita a cobrar su dinero y al TERMINO del contrato (por lo general de un año) renovarlo o en su defecto cesantear el programa que ocupa el espacio arrendado.
Muchos programas, empiezan “flojos” con baja audiencia, pero como están obligados a cumplir con el contrato de arrendamiento so pena de “salir del aire” y/o enfrentar demandas de pago, hacen esfuerzos inauditos para mejorar el contenido. Muchos han mejorado y otros sencillamente han desaparecido.
Gracias a ello, han surgido muchos talentos en la televisión dominicana.
Actualmente, cualquier televisora que quiera triunfar y ser rentable, debe auxiliarse de los productores independientes… Para que no les pase como al
Súper Canal, que tenia como política que “todos los programas le pertenecían” fracasando estrepitosamente con ello, provocando la salida de
Freddy Beras Goico… Con la salvedad de que rectificaron a tiempo, para evitar la ruina total.
Caso Venezolano.
Inversamente proporcional a lo antes narrado, ocurre en
Venezuela, en donde la televisión independiente o sub arrendada a terceros, es inexistente en términos prácticos…
Los programas producidos por sus medios audiovisuales le pertenecen al canal.Incluyendo los de la “cuota legal” que les debería corresponder a los “productores nacionales independientes” que los colocan a nombre de testaferros para burlar la normativa legal que rige la materia.
Muestra de ello lo constituye el hecho de que a los 2 meses o antes de ser lanzado cualquier programa bajo esa modalidad, son sacados inmediatamente “del aire” bajo el pretexto de “su pobre audiencia” sin dar tiempo a que los usuarios “lo descubran” o que se perfeccione con el tiempo.

Los propietarios de los medios audiovisuales venezolanos, se les hace más fácil que la programación les pertenezca, en razón de que apenas existen 3 canales de “señal abierta” con cobertura nacional, no están obligados a invertir en el contenido ofrecido, no tienen competencia que los obligue a ello y los PATROCINADORES que son los que los sostienen con sus promociones, deben de verse obligados a carabina, anunciarse en los mismos, a pesar de lo pésimo, monótono, aburrido, pesado, pobre, cansino y repetitivo de la “parrilla” en general.
Como son pocos, ejercen abusivo oligopolio, manifestado en los despidos de personal de talento por cualquier “quítame esta paja” que debe verse obligado ha marcharse de Venezuela, porque equivale al despido en los demás medios, que no los contratan ni permiten que puedan colocar sus propias producciones bajo la modalidad del arrendamiento.
Ej: Adriana Azzi, que se marchó con su
exotérico estilo a
República Dominicana, con notable éxito con su producción independiente
“Acércate a los Astros” por
Color Visión.Otros ejemplos:
Los Dueños del Circo y Focus, a cargo de talento venezolano, pero eso lo dejo para otros temas….
CONCLUSION: La televisión Socialista.Regresando al principio… Nace
TVES para supuestamente
“darle cabida al talento venezolano”.Pero con lo que hasta ahora ha demostrado en casi 2 años de creada es todo lo contrario.
Entendemos que la televisión socialista debe ser NACIONALISTA, aunque compartiendo con algún contenido importado para enriquecerla, por medio de intercambio con televisoras extranjeras.
La televisión socialista, debe ser despojada por completo del lucro y mercantilismo de los medios privados.
Lo esencial es darle cabida al TALENTO, auspiciando las condiciones ECONOMICAS para ello…
El dinero que SE BOTA con la contratación de enlatados extranjeros debe ser tomado para FINANCIAR y pulir las producciones nacionales
Y sobre todo, darles un buen margen de tiempo, para que dichas producciones puedan ser DESCUBIERTAS por el televidente,
para que no cometan el error que hicieron con “Sopa, Seco y Jugo” que era un EXCELENTE programa de cocina, mediante la enseñanza de elaboración de platos económicos, a quien no le dieron el margen de tiempo suficiente.
No se pierdan la segunda parte de este tema, en breve…Blogalaxia Tags:
Blogalaxia, TVES, Televisión venezolana, televisión dominicana, Aqui